EDAD MEDIA:
Los acontecimientos ocurridos durante la Edad
Media y su relación con el proceso de desarrollo de la contabilidad, son
considerados de poca importancia en virtud de que durante esta etapa, no se
observó ninguna variación notable en los métodos y sistemas hasta entonces
observados para realizar los registros contables. Además, se considera que en
este período hubo una escasa conservación de dichos registros. Se ha
establecido que el acontecimiento de mayor importancia que se produjo en esta
época, fue la utilización en Inglaterra del registro de madera y además, hay
que hacer notar que aunque las figuras en estacas fueron utilizadas como medio
de registros varios milenos antes de Cristo, esta técnica de registro fue
utilizada en Inglaterra hasta después de la era Cristiana.
Durante el periodo románico del feudalismo el
comercio cesó de ser una práctica común, por lo tanto el ejercicio de la
Contabilidad tuvo que haber sido usual, aunque no se tenga un testimonio que lo
compruebe.
La interrupción del comercio hizo que la
Contabilidad fuese una actividad exclusiva del señor feudal, esto se debió a
que los ataques e invasiones árabes obligaron a los europeos a protegerse en
sus castillos.
La Contabilidad siempre se mantuvo activa, ya que
los musulmanes durante sus conquistas expansivas fomentaron el comercio, dando
lugar a la práctica de esta disciplina.
En la Europa del siglo VIII se conservo una
ordenanza de Carlo Magno, llamada "Capitulare de Villis", en la cual
se estipulaba el levantamiento de un inventario anual de las propiedades del
imperio y del registro de sus registros en un libro que tuviese por separado
ingresos y egresos.
Desde el siglo VI hasta el IX, el
"Solidus" fue la unidad monetaria aceptada generalmente, dando lugar
e la más fácil práctica de la Contabilidad, por ser ésta una medida homogénea.
En la Italia del siglo VIII, la contabilidad era
una actividad usual y necesaria, tanto que en Venecia se conoció de una casta
dedicada a tal práctica en forma profesional y constante. Es en esta ciudad
donde se dio mayor impulso a la Contabilidad.
En la Europa Central de los siglos VIII y XII,
donde la práctica contable se designo a los escribanos, por órdenes de los
señores feudales.
En Inglaterra, el rey Guillermo, el Conquistador,
mandó hacer el "Demosday Book" donde, entre otras cosas, contenía los
ingresos y egresos de la corona.
Europa durante los siglos XI y XIV experimento
cambios económicos, dando lugar a que la Contabilidad dejara de llevarse por
los monjes y amanuenses de los feudos a la usanza romana.
Fueron tres ciudades italianas las que se
consideraron los focos comerciales más importantes y por lo tanto contables,
las tres ciudades fueron; Florencia, Venecia, y Génova.
Es para los años treinta del siglo XV, cuando se
conoce mundialmente el sistema "a al Veneciana", que consistía en un
juego de dos libros, uno que contenía los registros cronológicamente y el otro
que agrupaba las cuentas de caja, corresponsalía, Pérdidas y Ganancias, y las
cuentas patrimoniales, de tal manera que se puede decir que éste es el origen
de los libros Diario y Mayor.


No hay comentarios:
Publicar un comentario